- Demócrito de Abdera
- Demócrito, (en griego Δημόκριτος) (460 adC - 370 adC) natural de Abdera (Tracia) Filósofo griego, discípulo de Leucipo. Junto con su maestro, es considerado fundador de la escuela atomista. Se inscribe entre los post-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por Jenófanes y Parménides pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o Empédocles. Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos): το ον (lo que es) representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y το μηον (lo que no es) representado por el vacío. Este último es un no-ser no-absoluto, es aquello que no es átomo, es el elemento que permite la pluralidad de partículas diferenciadas y el espacio en el cual se mueven. Los átomos se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Se cree que la distinción por tamaño fue introducida por Epicuro años más tarde o que Demócrito mencionó esta cualidad sin desarrollarla demasiado. Gracias a la forma que tiene cada átomo es que estos pueden ensamblarse (pero nunca fusionarse, siempre subsiste una cantidad mínima de vacío entre ellos que permite su diferenciación) y formar cuerpos, que volverán a separarse, quedando libres los átomos de nuevo hasta que se junten con otros. Los átomos de un cuerpo se separan cuando colisiona con otro conjunto de átomos y, luego, los átomos que quedaron libres chocan con otros y se ensamblan o siguen desplazándose hasta volver a encontrar otro cuerpo. Para Demócrito, los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento. Su modelo atomista constituye un claro ejemplo de modelo mecanicista, dado que el azar y las reacciones en cadena son las únicas formas de interpretarlo. La psyché (alma) del hombre estaría formada por átomos esféricos livianos y el soma (cuerpo) por átomos más pesados. Las percepciones sensibles tales como la audición o la visión son explicables por reordenamientos de átomos que tienen lugar en el observador.
Enciclopedia Universal. 2012.